CF3F3MXQKZDIHNO33OAWEGWZJI.jpg

Una casa que es aldea: un viaje al retiro campestre de Lorenzo Castillo | El país semanal

Esta es una de esas historias sobre conexiones inesperadas con el pasado. Hace ocho años, el interiorista Lorenzo Castillo buscaba una casa de campo en las afueras de Madrid. La misión no era fácil: también tenía que explorar en Segovia o Guadalajara. Un día se topó con Las Cumbres, una antigua finca de caza en la zona de Rascafría, que no tenía una típica casa de campo, sino seis edificios de tamaño mediano esparcidos por el terreno. “Nos gustó su estructura, parecía un pequeño pueblo. También tiene su propia capilla”, dice Castillo. La finca había pertenecido al famoso peletero José Luis Molina, quien a finales de los 60 se asoció con Felisa Irigoyen, una de las antiguas maestras de taller de Balenciaga. En su sede de Madrid organizaban desfiles de moda con sus creaciones, a los que Lorenzo Castillo asistía con su abuela cuando era pequeño.

La peculiar distribución de la finca ha permitido a Castillo crear una serie de espacios comunitarios y otros espacios independientes en los que estar con familiares y amigos, pero, al mismo tiempo, cada uno con su propia privacidad. Aquí, de hecho, pasaron el confinamiento durante la pandemia.

Lorenzo Castillo cuida de sus patos y gallinas.
Lorenzo Castillo cuida de sus patos y gallinas.Asier Rúa

Las seis casas se reorganizaron adquiriendo nuevas funciones. La antigua casa de los guardianes se ha convertido en el espacio de Lorenzo y su pareja. Su hermano Santiago, en cambio, tiene un hospedaje propio, donde tiene un estudio para pintar. A medio camino entre los alojamientos de los hermanos hay otros dos edificios, que estaban conectados por un invernadero. Uno de ellos sirve como cocina y comedor comunitario; el otro es el gran espacio social de la propiedad, con una sala de estar más tres dormitorios de invitados, uno de los cuales suele estar habitado por la madre del decorador de interiores. Además, el edificio más pequeño se ha utilizado como zona de juegos para los niños, mientras que el más cercano a la entrada ha sido utilizado por los cuidadores actuales, que son fundamentales para el cuidado de los animales.

El salón, del que se recuperó la bóveda de cerámica segoviana que apareció durante la reforma.  Está al lado del dormitorio de Castillo, por lo que mantiene los mismos tonos.  Tiene un estilo inglés, con pinturas de caballos del siglo XVIII, sofá camelback y sillones georgianos.
El salón, del que se recuperó la bóveda de cerámica segoviana que apareció durante la reforma. Está al lado del dormitorio de Castillo, por lo que mantiene los mismos tonos. Tiene un estilo inglés, con pinturas de caballos del siglo XVIII, sofá camelback y sillones georgianos. Asier Rúa

“La finca ha mantenido el estilo que le dio José Luis Molina. Era bonito, pero un poco deteriorado y deteriorado”, recuerda Castillo. “Uno de los problemas de este tipo de casas antiguas de montaña es que suelen tener ventanas muy pequeñas para protegerse del frío en invierno, y una distribución interior muy compartimentada, con estancias pequeñas, como las casas de antaño. Una de las intervenciones más importantes fue encontrar la forma de aumentar el tamaño de los huecos, de modo que el paisaje boscoso exterior, con vistas a la cuenca del Pinilla, pudiera entrar en el interior. También rediseñando los interiores, creando estancias amplias con proporciones y estilo más contemporáneos”.

Detalle de la mesa de palisandro junto a su cama.
Detalle de la mesa de palisandro junto a su cama.Asier Rúa

Todo ello, que a priori no parece complicado, tenía sus dificultades, al tratarse de un espacio protegido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. “Vinieron al Ayuntamiento de Madrid a ver qué hacíamos… Pero no tuvimos mayores problemas ya que nuestro objetivo era precisamente conservar el espíritu que tenía”, recuerda Castillo. De hecho, sorprende cómo las nuevas aperturas y la distribución de los interiores parecen haber sido siempre así. O si no, al menos, fruto de actualizaciones progresivas. Sin embargo, aparte de la arquitectura original de las casas, que había que respetar, todo lo demás se diseñó desde cero: desde la cocina y los baños hasta la decoración y el paisajismo.

Los fuegos profesionales de carbón y gas que tenía se han conservado de la antigua cocina.  El resto es todo nuevo.
Los fuegos profesionales de carbón y gas que tenía se han conservado de la antigua cocina. El resto es todo nuevo.Asier Rúa

Lorenzo Castillo, que comenzó su carrera profesional como anticuario y galerista, empezó a involucrarse en la decoración de interiores a petición de sus clientes. Su evolución en este sector ha alcanzado una profunda madurez. “Comienzo los proyectos al revés. Primero me imagino las obras de arte y los muebles que tendrá un espacio. Le doy tanta importancia a esto como a la propia intervención de la arquitectura y el interiorismo. Trato ambas cosas al mismo nivel».

Las viviendas que albergan la cocina-comedor o el salón más social del conjunto, donde vemos a Lorenzo encender la chimenea, tienen un estilo ligero y neutro.
Las viviendas que albergan la cocina-comedor o el salón más social del conjunto, donde vemos a Lorenzo encender la chimenea, tienen un estilo ligero y neutro.Asier Rúa

La casa donde vive Lorenzo es la más antigua, se tiene constancia de su existencia desde 1870. Las demás son de principios del siglo XX. Debajo, todavía tenía el sistema de calefacción tradicional castellano conocido como la gloria, muy similar a la calefacción por suelo radiante actual, pero funcionaba con humo en lugar de agua. “Cuando demolimos el interior de mi casa para ampliar los espacios, aparecieron hermosas bóvedas hechas con cerámica típica segoviana. Decidimos dejarlos y solo les dimos un glaseado blanco. Fue una intervención compleja porque, al mismo tiempo, teníamos que reconstruir el techo, que estaba en ruinas, y queríamos conservar las tejas viejas”.

La casa de Lorenzo Castillo es exuberante y llena de colores intensos, como se puede ver en su baño
La casa de Lorenzo Castillo es exuberante y llena de colores intensos, como se puede ver en su bañoAsier Rúa

Mientras que tu hogar tiene un ambiente muy intenso y colorido, el resto es más sobrio y neutro. “Tenían muchos elementos de madera, como los de una casa de campo alpina. Era visualmente muy pesado, por lo que también le aplicamos un esmalte blanco». El diseño, tanto de la casa que sirve de sala y habitación de invitados, como de la cocina-comedor y casa del hermano Santiago, tiene un aire mucho menos exuberante. Su interior ha sido completamente reubicado y rediseñado. “Hay pocos dormitorios, pero son muy grandes y tienen baños adjuntos al espacio, que es algo que es muy mío”, dice Castillo. Sus salas albergan desde su colección de pintura española del siglo XX hasta piezas de cerámica, alfombras antiguas y multitud de objetos. Además de comprar muchas obras y muebles en subastas, cada semana compra algo en el Rastro de Madrid.

Un vistazo al invernadero que une la casa cocina-comedor con la sala de tres dormitorios, donde se alojan la madre de Lorenzo y sus invitados.
Un vistazo al invernadero que une la casa cocina-comedor con la sala de tres dormitorios, donde se alojan la madre de Lorenzo y sus invitados.Asier Rúa

Comments are closed.