Si las tendencias en equipamiento del hogar indican que el baño se ha convertido en los últimos tiempos en el corazón del hogar, el dormitorio es un santuario, ese lugar de la casa donde es necesaria la alineación de varios factores para un perfecto descanso. Algunas condiciones no dependen de nosotros mismos, como el ruido. , circunstancia considerada el segundo elemento ambiental de riesgo para la salud, según el documento Estrategia de Salud Pública 2022 del Ministerio de Salud, que indica cómo la exposición a determinados niveles de ruido a largo plazo puede afectar a la salud y provocar alteraciones del sueño.
En cuanto a la elección del equipamiento perfecto para el descanso, corresponde al usuario transformar el dormitorio, donde pasamos un tercio del día y por tanto de la vida, en un lugar donde sea deseable un trío: el equilibrio perfecto entre cama, colchón y la almohada forman la base para un descanso ideal y un sueño reparador.
La cama es la base donde descansará el colchón y, muchas veces, uno no se da cuenta de que el éxito del correcto comportamiento del colchón está en la elección de un buen sofá o somier. Desde este punto de vista, conviene consultar cuál es la base más adecuada para el colchón elegido. Además, muchas veces es mejor renovar todo el conjunto a la vez y así aprovechar ofertas, de hasta el 50%, que ofrecen red más colchón y por tanto el dúo también es el perfecto.
Hay cuatro tipos de camas disponibles en el mercado: somieres laminados, somieres tapizados, sofás plegables y camas articuladas. Por ejemplo, el modelo Senttix LAB se articula sin necesidad de que la red se mueva y se disponga sola calefacción, un relleno de fibra creado a partir de óxido de aluminio, dióxido de silicio y dióxido de titanio. Estos elementos “mejoran la oxigenación del tejido muscular, reducen la inflamación, alivian el dolor muscular y mejoran el sistema inmunológico, acelerando así la recuperación física”, según el fabricante.
En cuanto al colchón, existen modelos que reúnen cualidades como sólido, estable, ergonómico, transpirable, hipoalergénico y largo etc., por lo que la cuestión de su elección no es tan fácil como puede parecer. La tecnología de fabricación de colchones ha evolucionado tanto en los últimos años que incluso existen algunos que ofrecen tratamientos de belleza a base de probióticos incluidos en los tejidos para reducir los signos del envejecimiento de la piel. También hay modelos que pretenden proporcionar una sensación de ingravidez. Una cosa: también se creó el colchón vegano certificado.
Los distintos estudios sobre el sueño y el descanso afirman que tan importante es la duración como la calidad del sueño, dos aliados que contribuyen a la consecución de una buena salud mental, y todo ello relacionado con el colchón. El fabricante Pikolin lanza 10 consejos para saber elegirlo y que cumpla su función: cámbialo al menos cada 10 años; elegir el que sea más cómodo para cada uno, es decir, confiar en el amor a primera vista; dar prioridad a la calidad garantizada por productores reconocidos; buscar la medida más adecuada; que la almohada y la base son tus mejores aliados; apoyarse en la tecnología, por ejemplo, en los avances antialérgicos; confía en los expertos; dar prioridad al largo del colchón para que se adapte a nuestra altura; asegúrate de que la temperatura del colchón es la deseada y acude a una tienda especializada.
Estos 10 consejos se extienden perfectamente a la elección de la almohada, nada más personal en el ámbito doméstico, junto a la elección del cepillo de dientes, por ejemplo. Hay edredones, viscoelásticos, de látex, es decir, para todos los gustos, ya sean bajos, altos, suaves o firmes. Al igual que el colchón, la almohada hay que probarla y optar por la que mejor sensaciones dé, algo muy particular a cada uno, cámbiala a menudo porque está destinada a deformarse y pronto perderá su altura o forma original, cómprala en un establecimiento especializado. tienda para colocar o tratar de innovaciones tecnológicas que mejoren su consistencia o cualidades ergonómicas.
Con esta lista de prioridades solo queda sumar buenas ideas a la hora de decorar o vestir la cama para que el dormitorio sea ese lugar sagrado destinado al descanso y al sueño reparador. En este sentido, la paleta de colores de las paredes y complementos textiles debe ser más cálida y relajante que discordante y, por otro lado, que las sábanas, colchas y mantas estén confeccionadas con tejidos naturales e hipoalergénicos. Crear un ambiente cálido, confortable y recogido siempre será un mejor acondicionador que recurrir a las drogas.