BUTU2MIPMJBT5FKFNS422AGUKM.jpg

Hay vida más allá del oropel: los excesos que cometemos con la decoración navideña, según sentencia | Decoración | Diseño ICONO

Black Friday, Cyber ​​Monday, hordas de gente paseando con orejas de reno en la cabeza, el alcalde de Vigo que quiere que sus calles iluminadas se vean desde el espacio. O los municipios que compiten por el belén más grande de España. Si hay algo claro es que, desde hace años, no existe en el calendario ningún evento capaz de generar un éxtasis social comparable al de la Navidad, al igual que ninguna otra celebración consigue transformar a medio mundo hasta el interior de sus hogares. para unirnos al espíritu festivo. “Y ese es el problema, que acabas decorando tu piso con cosas puramente navideñas pero que no te gustan o no representan”, dice Laura Martínez del Pozo, fundadora de la tienda de diseño sostenible Peseta: “Como las típicas terroríficas ángel que alguna vez en tu vida comprarías».

Toni Torrecillas, de la tienda La Oficial, especializada en cerámica al peso, utiliza una palabra para definirla: normatividad. “En las bodas, las personas que normalmente se visten normalmente todos los días de repente los ven con atuendos de pingüinos brillantes. Ahí es cuando la verdad sale de la gente. En Navidad pasa lo mismo, actúas según reglas, pensando que es lo correcto, cuando en realidad tu apartamento no es un palacio, ni el comedor saldrá publicado en ninguna revista. Son las vacaciones y hay que aprovechar las vacaciones. Para mí lo ideal es mantener el espíritu de fiesta haciendo agradable y alegre la casa, un lugar donde los invitados celebren estar contigo, no con otra persona”.

Con hojas o ramas secas, acompañado de un lazo o una lágrima de una vieja lámpara, así plantan Cristina Carulla y Toni Torrecillas sus coronas navideñas.
Con hojas o ramas secas, acompañado de un lazo o una lágrima de una vieja lámpara, así plantan Cristina Carulla y Toni Torrecillas sus coronas navideñas.El colectivo de identidad

Para la interiorista Cristina Carulla, la decoración honesta pasa por la coherencia, es decir, por evitar sacar objetos aquí y allá del baúl de los recuerdos. “Mejor tener menos cosas y que estén unificadas que poner velas y guirnaldas en todas las estanterías de la casa, o lo típico de aprovechar cualquier hueco para poner los calcetines de turno”. Su propuesta es centrarse únicamente en la puerta principal de la casa y el árbol de Navidad, y trabajar en ambos elementos de contención.

Por ejemplo, desde hace tres años Carulla instala en su puerta una corona con el material original de esta decoración, las ramitas de abeto, que ella misma elabora combinándolas en los clásicos tonos navideños, rojo, verde, dorado y plateado. «Así que normalmente le pongo un lazo muy grande con una cinta gruesa que cuelga de la parte superior». Para Torrecillas, otra opción muy económica es añadir a un bodegón de ramas muertas varias lágrimas de lámparas antiguas como las que venden en los mercadillos de diferentes formas y tamaños: “En el Rastro de Madrid las puedes encontrar a cinco euros”.

En cuanto al árbol, si los metros cuadrados no abundan, una solución es optar por pequeños abetos, que una vez pasados ​​los reyes se pueden desnudar para que convivan con la decoración habitual de la casa, tal y como propone Laura Martínez. En la florería Diente de León, su propietario Javier Bone-Carbone menciona uno de los árboles más resolutivos que ha visto en los últimos años: un pinsapo decorado únicamente con mazorcas de maíz, que actuaba como una bola mientras las hojas de cada mazorca se trabajaban para sonar. modo. Bone hizo lo mismo en un árbol donde no había bolas sino cabezas de hortensias, y a dos árboles que acaba de entregar a sus clientes, ambos de plástico, les añadió vegetación natural que se irá secando poco a poco a lo largo del día de Navidad. . Se solucionó enteramente cubierto con paniculata blanca. Y el otro, de eucalipto, magnolio, boj y madroño junto con encina y bayas rosas.

cualquiera que haya visto
Cualquiera que haya visto «Solo en casa» recordará la decoración navideña maximalista que se encuentra en la casa de Macaulay Culkin, ahora recreada en un apartamento de Airbnb.airebnb

El árbol de Carulla también es de plástico, lo compró hace diez años en una tienda de las afueras de Barcelona: «Me costó un dineral pero es fantástico, nadie nota que no es natural cuando lo guardo y lo saco. Salir de nuevo el año que viene es perfecto. Hay grandes opciones hechas por el hombre en el mercado.” Lo que la interiorista cambia cada diciembre es la forma de vestir el árbol, fijando siempre un máximo de dos colores -más el verde de las ramas- con la idea de evitar la mezcla visual.»Los adornos los reduzco a luces y pelotas, o pelotas con moños, o a veces juego con la familia de la misma pelota, pero no mucho más», detalla, aclarando que los adornos no entrar en su casa.»No soy muy partidario de usarlo».

Tampoco Javier Bone aprecia mucho esta corona: “Después de los 90 creo que no tiene sitio, aunque ojo, un árbol lleno de oropel sin otros adornos también me puede gustar. Puede que tengas tu punto».

¿Y la mesa de Nochebuena? Toni Torrecillas acepta vestirla con un mantel de tela, nunca de papel: “Hoy en día venden fantásticos quitamanchas para vino tinto, porque hay que asumir que el mantel va a manchar y más cuando quieres que la gente lo disfrute”. La clave está en recuperar los manteles que ya tienes en casa, o acudir a cualquier tienda que venda telas por metros – Laura Martínez recomienda los clásicos cuadros vichy rojos y blancos. “Por menos de 25 euros tienes un mantel ad hocy además es una opción sostenible”, dice la cofundadora de La Oficial, quien también da consejos sobre complementos: “Lo importante es que los invitados se muevan con facilidad, así que no los sobrecargues”.

Así lucen algunas de las vajillas de local que vende La Oficial, perfectas, según Toni Torrecillas, para vestir una mesa navideña de forma relajada.
Así lucen algunas de las vajillas de local que vende La Oficial, perfectas, según Toni Torrecillas, para vestir una mesa navideña de forma relajada.Oficial

Para los centros de mesa sugiere fruta de temporada y flores frescas, al igual que Javier Bone: anémonas y hortensias, ambas para invierno, y flores de eucalipto, gajos de naranja y canela, elementos que secan bien y dejan un olor particular. Sobre la cubertería, de nuevo, no hay nada que darles lo que no son: «Nosotros no somos de esa generación que cuando se casaban les regalaban un mueble enorme en madera noble con buena cubertería en el cajón, somos de esa generación». otros compramos tres cubiertos en un viaje”, cuenta Torrecillas, “y tres más en otro lado”. Su solución: “Lo resolvería con los cubiertos que usas todos los días para comer, sabiendo que hay un cuchillo para el pescado y otro para la carne. Y si tienes un configurando de cucharaditas que viste un día en un matadero, sácalo. Es tu hogar, son tus experiencias. Esto te dará un punto de cercanía con tu gente”.

En cuanto a la vajilla, señala lo siguiente: “Hay una serie de artesanía nacional, como la cerámica costera de Níjar (Almería) o Fajalauza (Granada), que es la más grande de París. Poner sobre la mesa un elemento de este tipo, por tanto el nuestro, hará que el ambiente sea informal y los invitados se sientan aún más relajados”.

En relación a las luces del balcón, hay una discrepancia. Javier Bone no imagina una Navidad sin ellos: “Ahora, siempre blancos y con un blanco ligeramente cálido”. Cristina Carulla no lo ve, y mucho menos las luces intermitentes o las que dibujan el perfil de un reno. “Una cosa es que los quieras poner en la puerta principal donde recibes a tu gente, pero de ahí generan contaminación lumínica porque sientes que todo el que pasa por la calle va a querer ver tu tema navideño, pues no. Si tienes balcón, ponle un par de poinsettias (poinsettias) y listo”. ¿Hay alguna solución ingeniosa que la interiorista, en estas fechas, haya visto en hoteles o en casas de amigos? “El tema de las decoraciones navideñas es que es un hermoso gato, un caballero, un rey. Ni siquiera puedes estirar demasiado la encía… para mejorarla. Hacia lo peor sí, porque es un pozo sin fondo. Allí no hay frenos».

El árbol de Navidad de la Casa Blanca para este 2021, muy lejos de la contención por la que apuesta Cristina Carulla o del planteamiento original que defiende Javier Bone-Carbone.
El árbol de Navidad de la Casa Blanca para este 2021, muy lejos de la contención por la que apuesta Cristina Carulla o del planteamiento original que defiende Javier Bone-Carbone.Alex Wong (imágenes falsas)

Comments are closed.