La pandemia nos habría hecho mejores y parece que, de momento, nos ha hecho más flexibles y sensibles a la hora de buscar el factor humano en los objetos que nos rodean. Al menos eso es lo que parece a la luz de las innovaciones de diseño que los creadores y fabricantes han lanzado recientemente. Butacas modulares, tapizados omnipresentes, opciones adaptables a cada usuario y, con ese ojo en las personas, presente en los diseños.
La máxima parece ser observar cómo los objetos pueden tener el poder de hacernos, al menos, más felices. Podríamos catalogarlo como diseño empático. Estos son algunos ejemplos y claves de la temporada.
Un sofá, muchas versiones
Un cubo, un cilindro y un tubo doblado a noventa grados: nunca tres elementos modulares habían tenido tanto juego. Conforman el sistema modular Offo, diseñado por Arnau Reyna, estudio formado por Ramón Arnau y Mariola Reyna. De formas geométricas, redondeadas y de tacto suave, ofrece la posibilidad de componer múltiples configuraciones. Se trata de un sillón individual, un banco de dos plazas con cilindro intermedio (quizás más adecuado para hoteles u oficinas, pero no por ello menos atractivo) o un sofá de dos, tres o infinitas plazas, porque el número de módulos cúbicos se puede acoplar como deseado. Está fabricado por Annud y fue una de las novedades más importantes de la feria Hábitat Valencia. Versátil y funcional, también es más fácil de transportar sobre la marcha que un sofá estándar.
la cocina del futuro
Minimalista, geométrica y con closets de piso a techo. Así es Mondial, el nuevo programa para equipar la cocina de la empresa SieMatic, que hace honor al famoso lema de la ingeniería alemana pero esta vez aplicado a la cocina. Puertas de roble, superficies sólidas de piedra caliza, puntos de luz estratégicos, grandes espacios de almacenaje y vitrinas estriadas son algunos de los atractivos de esta novedad.
luz flexible
Se llama Takku y, a pesar de haber sido presentado en la Semana del Diseño de Milán, ya ha recibido premios en ferias nacionales como Hábitat Valencia e InteriHotel Madrid. De la firma Artemide y diseñado por Foster+Partners, se trata de un dispositivo portátil con 20 horas de autonomía, muy adecuado para encimeras o para lectura ya que, a pesar de que el haz de luz se dirige hacia abajo, está diseñado para un perfecto rendimiento del brillo y la luz. el contorno alrededor de su perímetro lo prueba. Sobrio y elegante, como casi todo lo que crea Norman Foster, la suave luz que emite se suma a la agradable textura del aluminio anodizado, a elegir en rojo, azul, verde y gris o en el clásico lacado, blanco o negro.
Piel adaptable a las superficies
X-KIN es una superficie flexible de Fenix, un innovador revestimiento a base de resinas acrílicas, apto para revestir paredes de cocinas o baños y otros elementos como pilares o columnas, así como muebles, ya que se aplica en vertical u horizontal. Este material, que tiene una textura suave y un acabado mate que apenas refleja la luz, es resistente al sol y a las huellas dactilares. Está disponible en colores inspirados como Rosso Jaipur Red, Comodoro Green, Grigio Londra Grey y Grigio Bromo Grey. Se vende en rollos, se cuelga como el papel pintado tradicional y, al ser muy resistente y además reparable, también es sostenible. Una ventaja: es un producto que no deja huella de carbono.
de carácter lúdico
Este servicio de café, que pertenece a la colección Fête des Yeux (fiesta de los ojos), escapa a la tradicional forma redonda del plato y se completa con una taza sin asa que no afecta a su uso. Está hecho de porcelana y adornado con estampados florales románticos que dicen mucho sobre el hombre detrás del diseño, Sacha Walckhoff. El director creativo de la casa de moda francesa Christian Lacroix ha vuelto a colaborar con la firma de porcelana Vista Alegre para crear esta colección que también se completa con divertidos juegos de mesa, también en porcelana.
Mirando a Japón
La diseñadora arquitectónica Patricia Urquiola firma el diseño de la nueva familia de asientos Õru, inspirada en la estética de los años 70 y con cierta reminiscencia japonesa. Sus líneas y contornos pueden recordar a los luchadores de sumo o al obi, el cinturón que regula los kimonos. Tal y como anuncia la web del creador, “se trata de una colección ecodiseñada creada para la economía circular, con una huella de carbono mínima y pensada para que todos los componentes sean fácilmente separables y reciclables al final de su vida útil”.
Se trata de una colección formada por sillas y sillones, disponibles en dos anchos, y taburetes, también en dos alturas, y versión sillón. Todos los asientos están tapizados con tela reciclada y espumas hechas de fibras recicladas. La estructura de madera de fresno se sostiene sobre tres singulares patas, rematadas en forma de remo, que le confieren un aspecto totémico y macizo. Se completa con mesas de café, auxiliares, de comedor y de reunión de diferentes medidas. Por Andreu Mundo.
El factor humano
Sancal ofrece las mesas de centro Faces que, como su nombre indica, representan caras amigas para un objeto aliado en cada rincón de la casa: junto al sofá, junto a una lámpara, junto a la cama, en la entrada a modo de bandeja de bolsillo o como base para una planta Están diseñadas por Nathan Yong y están fabricadas en madera de roble, cuya veta visible le otorga mayor expresividad.
escultura de edición limitada
Una década después de que Jaime Hayon, Premio Nacional de Diseño 2021, diseñara el cautivador personaje El Huésped para Lladró, la nueva pieza creada por el prestigioso creador para la editorial valenciana se llama Abrazados y pretende transmitir la idea del autocuidado y armonía. Este nuevo personaje está fabricado en porcelana con acabado brillo y también está disponible en liso, rosa o amarillo. Un detalle: forma parte de la exposición imprescindible menteinfinitala primera gran retrospectiva dedicada a Hayon celebrada en el Centre del Carmen de Valencia hasta el 16 de abril en el marco de Valencia World Design Capital 2022.
luz bidireccional
Una lámpara para crear varios ambientes; Así es el modelo Omma de LZF Lamps diseñado por Eli Gutiérrez. Está formado por placas móviles de madera, con bordes de metal, que giran 180 grados para ajustar y dirigir los haces de luz como se desee. Existe como lámpara de suspensión, de dos, tres o cuatro hojas, por ejemplo, para iluminar la mesa del comedor o mesas rectangulares u ovaladas, como lámpara de sobremesa, de una o dos hojas (como la de la imagen), y, en versión aplique de pared, con una sola puerta, con un efecto hipnótico. La mezcla de maderas en tonos naturales se puede elegir en blanco, haya o cerezo para combinarlas con acabados metalizados mate en negro, marfil y dorado.
la magia del color
El color es el protagonista de la colección de alfombras Tones creada por la pintora Clàudia Valsells para Nanimarquina, porque los colores influyen en el estado de ánimo y “aportan calma y energía”. La serie consta de cuatro modelos de alfombras; uno de ellos, Tones (en la imagen), se inspira en los tonos de los instrumentos musicales para crear un armonioso universo cromático. Están disponibles en dos versiones; acolchado a manoen lana, mi Kilimsen lana afgana hilada a mano.